Funcionamiento de los Rayos X.
Es una válvula de vació, gran invension de Wilhelm Röntgen. Tiene dos lugares importantes que se deben señalar llamados: Cátodo (carga negativa) y Ánodo (carga positiva), estas crean una diferencia de tensión entre estos. Se hace circular una cantidad de corriente por un filamento que se calienta creando una nube de electrones alrededor. El filamento (tungsteno) se encuentra en el cátodo del tubo y es similar a las bombillas incandescentes. Por medio de la temperatura se desprenden electrones (efecto termo-ionizante).
Los electrones de la nube se sienten atraídos hacia el ánodo (lado positivo), El tubo posee una ventana de aluminio, berilio o mica por donde salen los rayos X, ya que es transparente a esta radiación. Finalmente toda esta estructura está cubierta por un blindaje de plomo para impedir la fuga de la radiación en otro sentido que no sea la ventana. para que puedan viajar del cátodo al ánodo, como mínimo, deben tener 20,000 voltios (20 kV) salen disparados a gran velocidad e impactan contra un blanco metálico en el ánodo. En este choque se producen los rayos X.
Si se aumenta el voltaje, esto implica que habrá mayor intensidad de radiación X, significa que entre mayor intensidad, la radiación atravesara mayor grosor y a mayor carga eléctrica se obtendrá un mayor numero de electrones, esto implica que tendremos una mayor área.
Comentarios
Publicar un comentario